top of page

LA COLUMNA DE AGUA

Azul sin fin

A pesar de ocupar la mayor parte del espacio sumergido que visitamos en los buceos, pocas veces reparamos en todo lo que nos puede ofrecer la columna de agua. Coreografías de grandes bancos de peces, medusas, calamares, cangrejos nadadores son solo algunas de las sorpresas que podemos encontrarnos sobre nosotras si levantamos la cabeza para mirar al azul.

Un lugar repleto de vida que llama la atención pero que también alberga un mundo invisible a nuestros ojos, el plancton. Cada gota del agua que nos rodea cuando nos sumergimos esconde montones de especies, la mayoría solo visibles al microscopio que forman parte de la dieta de animales tan dispares como ballenas, esponjas o gorgonias. Bienvenidas a la columna de agua.

LA COLUMNA DE AGUA
LA COLUMNA AGUA
01:11
Reproducir video

LA COLUMNA AGUA

13 GRADOS

El gran azul es un lugar de paso de multitud de migraciones y una zona alimentación a la que acuden con frecuencia bancos de diferentes especies de peces como bogas, xureles, sardinas...

También zona de paso para buceadoras, un lugar de transito que atravesamos para llegar al fondo marino al que no solemos prestar la atención que merece. Si buceas no olvides mirar de vez en cuando hacia el azul que hay sobre ti, pueden aparecer cosas sorprendentes.

Los cetaceos recorren la columna de agua ágilmente, es el lugar en el que se alimentan, se reproducen, juegan... su casa. Aunque es muy inusual coincidir con ellos buceando, no es raro poder avistar arroaces o delfines comunes desde el barco.

Uno de los animales más especiales que emplea el azul como autopista para sus grandes desplazamientos es la medusa. Parece que salvo en llegadas puntuales a la costa cada vez es más difícil poder disfrutar de este animal en la costa gallega. Con mucha suerte podremos encontrar alguna medusa noctiluca (foto) o a la medusa brújula.

También el patexo, un pequeño cangrejo nadador, encuentra en la columna de agua una vía de transporte para sus viajes, pero debe andarse con cuidado, ya que es uno de los platos favoritos de las gaviotas, que no dudarán en sumergirse en el agua para capturarlo. 

Todas las fotografías, textos y vídeos pertenecen a las autoras y están protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual. No se permite su uso no autorizado.

bottom of page