CAMPOS DE MAERL
Las algas que querían ser corales
Bajo el difícil nombre de maerl se esconden varias especies de algas rojas calcáreas abundantes en nuestras aguas. A diferencia de la imagen típica, similar a la de las plantas, que tenemos de estas formas de vida, estas algas tienen un aspecto muy diferente: son duras y crean estructuras ramificadas que se parecen más a los corales. Otra peculiaridad de estas algas es que viven libremente en los fondos de arena, sin necesidad de aferrarse a las rocas u otras superficies duras, de manera que sus extensiones forman gruesas alfombras de color rosáceo.
Además de su importancia como especie característica del paisaje submarino gallego, el maerl cumple importantes funciones, como albergar una enorme cantidad de vida asociada o contribuir a frenar la acidificación de los mares.